
Tratando de recordar esta frase que vi en el documental Homecoming de Beyoncé: "You can't be what you can't see" para empezar este resumen de #EntreDuras con Paola Santana (entendiendo que caía perfecto para la ocasión) me encontré con un artículo que sugería cambiar esta frase por "You can't be what you can't dream" y luego de leer el texto completo y conectar con lo que expresaba la escritora pensé: Esta sí es la frase correcta.
Y ustedes preguntarán ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? mientras escuchaba a Paola, la única frase que me llegaba a la cabeza era: You can’t be what you cant’ see..You can’t be what you can’t see… porque, en mi interpretación de la frase, si yo no me veo siendo o haciendo tal cosa, nunca lo lograré. Sin embargo, la realidad es que la frase no tiene que ver con soñar y romper limitantes, sino que se refiere a la inclusión de personas provenientes de grupos minoritarios en roles importantes de la sociedad, para que puedan inspirar a los demás.
Y ahí radica el inconveniente con la frase you can't be what you can't see porque condiciona a la persona a que para poder lograr algo debe haberlo visto en otro y si bien es cierto que contar con estos roles es importante, también es cierto que lo único que se necesita para lograr los sueños es tener claro el objetivo. No importa que no hayan personas parecidas a ti haciéndolo, no importa que no sepas mucho del tema, ni siquiera importa que el producto o servicio que quieras desarrollar no exista, aún así, si tienes claro para dónde vas, lo lograrás.
Y eso, básicamente fue lo que pasó con Paola Santana y la razón por la que entendí que la frase “You can’t be what you can’t dream” era perfecta para iniciar este resumen de enseñanzas que nos dejó Paola Santana en la primera edición de #EntreDuras.
Verán, Paola empezó su camino como emprendedora sin siquiera conocer la palabra “emprendimiento” Es más, la primera vez que escuchó algo parecido fue “Emprendedurismo” (Créeme, yo también me engrifo cada vez que la escucho). Tampoco sabía nada sobre tecnologías exponenciales. Para que entiendan el porqué la frase le cae como anillo al dedo, Paola era abogada y trabajaba en la Junta Central Electoral, partiendo de esa realidad ¿Quién la iba a imaginar viviendo en Silicon Valley, siendo cofundadora de Matternet, primera empresa (EN EL MUNDO) en crear drones para transportación y fundadora de Glass (una empresa que crea inteligencia artificial para que los gobiernos puedan avanzar e ir al segundo nivel)? Sin embargo, ya hace 9 años de su llegada a Silicon Valley y ahora es que falta mambo.
Muy inspiracional la historia, ahora bien, ¿Cómo empiezas a creerte que puedes lograr lo que sueñas? Escuchando a Paola descubrí 5 actitudes que impiden lograr lo que deseas y, en consecuencia, pueden influir en tu futuro:
1. Falta de curiosidad
Como dije anteriormente, Paola trabajaba en la JCE de República Dominicana. Cuenta que gracias a una investigación que realizó para saber cómo los partidos políticos del país tomaban decisiones a lo interno, utilizando la data de los partidos de la JCE, se ganó una beca fullbright.
Ahora bien ¿Dónde entra la curiosidad? Paola dice que desde siempre ha sido una persona que busca aprender, le encanta estudiar, trabajar, siempre estar “On the grind” e investigando cómo funcionan las cosas. Me imagino que esa curiosidad fue la que la llevó a utilizar una data que nadie usaba en la JCE, analizarla y llegar a las conclusiones que le permitieron ganarse una beca para investigar más al respecto.
Esa curiosidad, que le sirvió para ganarse esta beca, fue la misma que la llevó a la conclusión de que podía aportar al mundo a través de las tecnologías exponenciales (sí, aún sin saber ni papa al respecto). Paola escucha sobre Singularity University , se gana una beca para participar del programa y, siendo la única abogada del grupo, se pasa todo un verano aprendiendo sobre las tecnologías exponenciales y cómo éstas pueden emplearse para resolver los problemas que atacan a las sociedades.
El que se inventó la frase “La curiosidad mató al gato” claramente, se quedó atrapadzx en una caja de limitantes ¿Se imaginan lo que hubiera pasado si Paola se hubiese conformado con su realidad? Silicon Valley ¿a dónde?
A veces, no solo basta con no conformarse sino que debes tener claro el porqué lo haces, lo que me conecta al punto número 2.
2. Olvidar tu objetivo
Siempre lo hemos dicho, emprender no es tarea fácil y más cuando inicias tú sola o tienes un equipo pequeño. Hay demasiadas tareas que hacer para que las cosas sucedan, tareas que necesariamente no nos gustan o nos apasiona realizar.
Para Paola, la clave está en tener claro tu objetivo ¿Cuál es tu meta a largo plazo? ¿Qué es lo que pretendes alcanzar con tu proyecto? ¿Cuál es esa gran idea difícil de alcanzar por la que tendrás que crecer para poder lograrla?
Tener claro lo que quieres lograr, es el combustible que te ayudará a forjar el carácter y desarrollar la disciplina que necesitas para hacer lo que tengas que hacer, aún no queriendo hacerlo.
Como bien dice Paola: “La pasión es entusiasmo, es inspiración, es una chispita en la mañana cuando te tomas el café...luego te tienes que pasar el día entero a base de agua y disciplina”.
Si no tienes claro tu porqué, es momento de sentarte y pensar ¿Qué fue lo que te motivó a crear tu proyecto? y si lo tienes claro pero con los afanes del día a día se te olvida, crea un vision board o mapa de sueños, no necesariamente por la idea romántica de los mapas de sueño, sino porque te ayudan a visualizar y a recordar tu meta a largo plazo.
3. Hablar más y crear menos
¿Qué has hecho con todo lo que sabes? ¿Qué problemas has resuelto? Si en algo se enfocó Paola durante este live, es en que hay que accionar más y hablar menos.
Puede que tengas todos los conocimientos habidos y por haber, sin embargo, si no has creado nada con eso ¿De qué te sirve? Las oportunidades están para aquellos que accionan, aquellos que crean más de lo que hablan.
Allá, en Silicon Valley, los emprendedores hablan con lo que hacen. Aquí también podemos hacer lo mismo. Si hay algo que siempre repiten nuestras fundadoras a cada rato es la palabra ACCIONAR (sí en mayúscula) porque de la única forma que sabrás si algo funcionará o no, es haciéndolo.
Como bien nos recordó Paola, al principio está bien que lances un producto que esté ok, a lo mejor, necesitas dos o tres productos para llegar a ese que será “sticky” ese que será huggable, lovable y lickable.
4. No cuidar tu entorno
Hay una frase que dice que si quieres ser exitosx debes mezclarte con personas exitosas. Siempre he dicho que es un pensamiento un poco absolutista y, particularmente, no conecto con él. Sin embargo, lo traigo a colación porque creo firmemente que tu entorno sí influye mucho en el logro de tus metas.
Yo diría que más que juntarte con personas que lograron el “éxito”, seas parte de una comunidad que está haciendo lo mismo que tú.
Cuando te rodeas de personas que están hustling the right way, que están puestos para lo suyo, creando productos innovadores, que saben el struggle de emprender, que hablan tu mismo idioma, recibes el apoyo que necesitas para continuar trabajando duro en miras de lograr tu objetivo.
Si tu círculo inmediato no te entiende, si en su cabeza tu idea es algo “fuera de este mundo”, puede que en vez de sumarte, te resten y esto es importante porque las palabras tienen poder y si en vez de escuchar un “Cuéntame más, explícame ¿Cómo tú vas a hacer que esto que quieres pase?”, lo que escuchas es un “Tú estás locx, tú no sabes de eso”, terminarás creyéndolo.
Paola admite que, actualmente, está en un contexto privilegiado. Silicon Valley es el lugar de las posibilidades, donde te inspiran a crear, crear y crear y, como bien afirma, si vives, comes y respiras esto, entonces, terminarás haciéndolo.
En su burbuja, como le llama, ella sabe que es capaz de hacer cualquier cosa que se le cruce por la cabeza y todo porque allá constantemente le impulsan a crear desde la abundancia. Para ella, la palabra tal vez no existe, es o se hace o se hace.
No necesitas estar en Silicon Valley, solo basta con cuidar tu entorno y lo que consumes. Lo que dejas que entre a tu cabeza es PRIMORDIAL a la hora de emprender. Es lo que te hace conectar con tu zona genio y cortar con la mentalidad limitante.
5. Quedarte dentro de la caja
Por ahí dicen que hay que pensar fuera de la caja, en este caso, la caja es todas esas creencias limitantes. Esas que nos hacen dudar, que nos impiden confiar en que tenemos la capacidad de crear cosas que puede que no existan.
Si Paola no sale de la caja y hace un switch a su forma de pensar y rompe con la mentalidad de “soy abogada”, “no sé nada de tecnología exponencial”, nunca hubiese fundado su primera compañía pionera (EN EL MUNDO) en crear drones para transporte.
Ella se dijo a sí misma “Si yo hago un cambio de costa este a costa oeste, de la gente que habla o que regula las cosas a la gente que crea las cosas, de washington DC a Silicon Valley, de soñar con el mundo a desarrollar cosas físicas que cambien el mundo. Si yo puedo hacer ese cambio de salirme de la caja de esto es lo que yo estudié y esto es lo que yo soy, a esto es lo que yo quiero construir y esta es en la que yo me quiero convertir. Si yo hago este cambio, cualquiera puede hacerlo”.
Paola llegó a Silicon Valley por casualidad y oportunidad. Sin embargo, supo aprovecharlo y hacerlo suyo gracias a ese cambio de mentalidad y la capacidad de moldearse a las circunstancias.
Salir de la caja nos hace cuestionarnos y repensar lo que hemos venido haciendo hasta ahora. Es ese impulso que necesitamos para pivotear nuestra vida y hacer los cambios necesarios para convertirnos en la persona que necesitamos ser para lograr nuestras metas.
Salir de la caja nos abre un mundo de posibilidades, y hace que no tan solo aprovechemos las oportunidades sino que nos da las herramientas para crearlas.
Ahora bien, para poder salir de la caja, es necesario que te permitas errar ¿Cómo así? Paola afirma que tenemos que permitirnos tener un margen de error. Ella tenía claro lo que quería pero también sabía que lo que estaba haciendo, hasta el momento, no era el medio correcto para alcanzarlo. Es en ese momento que cambia su mentalidad y decide entrar a este mundo completamente desconocido para ella.
Solo pasando por un proceso de autoanálisis honesto, podrás salirte de la caja y hacer los cambios que sean necesarios para lograr tu objetivo.
En resumen: Abraza tu meta. Recuerda, you can't be what you can't dream. Date margen de error. Está bien cambiar los medios, lo que nunca cambia es la meta. Al final, el medio es solo el transporte para alcanzarla y vas a cambiar de medios tantas veces sea necesario. Por último, rodéate de personas que hablen tu mismo idioma, cuida tu entorno y lánzate, sal de tu caja. ¡Acciona! ¡Ejecuta!
Para acceder al live de #EntreDuras con Paola Santana, haz clic acá.
Síguenos en Instagram y activa las notificaciones para que no te pierdas el próximo #EntreDuras
