top of page

7 PASOS PARA CREAR UNA LÍNEA EDITORIAL IRRESISTIBLE - Por Adriana Boscarolo


Las marcas necesitan estar avaladas por un material que represente en síntesis, la información más relevante que las converge. Bien sea con motivos de consolidación de objetivos o con lo que considero lo más importante, para sistematizar y reproducir la cultura o las bases de la misma y esto se logra a través de la creación de una línea editorial.


Un ejemplo concreto de línea editorial sería el que utilizan los medio impresos para impregnar los valores y el estilo de una empresa. En donde cada una de las personas que contribuyen a su desarrollo, se apegan a la edificación de esa filosofía.


Va más allá de reglas y normas. Es cómo llevar a lápiz el rol que desempeña con su imagen interna y externa y su modelo de comunicación. Para que así, cualquier colaboración, cualquier capital humano, cualquier estrategia este alineada a ese manual.


¿Tienes escrito el Manual de tu Empresa?


Esta línea es la que define el lenguaje, la temática y la forma en la que se aborda la imagen y la comunicación de la marca, que constituye una de las mayores estrategias de branding.


Te compartiré 7 consejos que pueden ayudarte a crear tu propia línea editorial:


1. Define una línea gráfica y un modelo de comunicación de la marca


Esto te ayudará tanto para fortalecer la identidad, como para enfatizar el tono de cómo escribe, piensa y se desarrolla frente a sus propias ideologías. Entre mayor precisión, mayor carácter y cohesión del mensaje.


2. Crea tus propios conceptos


Es imprescindible que manejes ángulos y puntos de vista que empoderen tu mensaje. Esta estrategia hará mayor influencia y reconocimiento del estilo característico frente al mercado. Todos podemos hablar de lo mismo. Sin embargo, el cliente compra, en cierta medida, el modo de cómo le entregas la propuesta de valor.


3. Establece los principales puntos de interés de la marca


Para abordar de manera consecuente todo los temas que la definen, se debe establecer, de forma concreta, cómo serán presentados cada uno de estos tópicos ( relato, personajes, atmósfera, sentimientos deben estar involucrados en este punto, según la naturaleza de cada empresa).


4. Investiga el mercado y confirma tu estilo


Como director creativo se debe investigar el estudio de la competencia, también conocido como benchmarking. Te permitirá comprobar aquello que ha tenido éxito y aquello que no ha funcionado. Y lo más importante, incorporar elementos diferenciadores que te permitan crear una identidad atractiva para tu negocio.


5. Busca tu propia personalidad


Para crear una imagen irresistible, se deben proponer grandes historias que estén asociadas a características emocionales o rasgos humanos frente al grupo de interés.


Una identidad bien definida construye un mundo visual y verbal, algo así como “la Ciudad de tu Marca”, en donde debe quedar claro el manifiesto de lo que somos, lo que amamos, lo que siempre seremos, lo que rechazamos, lo que nunca seremos, lo que queremos ser.


6. Desarrolla una metodología de contenido


Crea un manual de estilo en donde incluyas elementos de maquetación, lenguaje y normas visuales. Estos parámetros te permitirán dar uniformidad y coherencia en cada uno de tus planteamientos.

  • Elementos de maquetación: tipografía, colores, identidad visual

  • Aspectos del lenguaje: tono, lenguaje, redacción y estilo

  • Normas visuales: biblioteca de imágenes y materiales gráficos.

7. Calendario Editorial


Todos estos pasos te llevarán a crear contenidos y estrategias de forma sistemática. En donde la planificación es crucial para evitar perder tiempo, fuerza, consistencia, y continuidad en tu propuesta de valor. Secciones, categorías, lanzamientos, objetivos, se podrán finalmente esquematizar para darle una visión más formal y más intencional al terreno de tu branding.


Recuerda que es fundamental tener criterios claros para luego reproducirlos y darles impulso y crecimiento. La línea editorial, en cierto modo, te blindará mucho del proceso necesario para tener una imagen de marca, auténtica y coherente con tu modelo negocio.




73 views0 comments
bottom of page