Tienes una idea de negocios, ya soñaste con cómo se verá tu oficina y abriste un Instagram. ¿Ahora qué?
Seguro piensas que el próximo paso es empezar con tu página web, sin embargo… ¿cuál plataforma? ¿Por dónde empezar? ¿Qué deberá incluir?
Sabemos que un website es un componente importante para cualquier negocio, y mucho más en estos tiempos que dependemos tanto del entorno digital. Representa una oportunidad de crear una buena primera impresión frente a tus visitantes y te permite compartir un poco más sobre ti y tu negocio.
El tema está en que así como tenemos la oportunidad, tenemos el reto de comunicarlo de manera correcta, o corremos el riesgo de tenerla de decoración consumiendo recursos y alejando potenciales clientes en vez de atraerlos.

¿Cómo me aseguro que realmente mi website está trabajando para mí?
Pues teniendo una base sólida sobre la cual construirla.
No hablo de la visual. Hablo de algo mucho más importante: tu modelo de negocios.
Cuando creamos un modelo de negocios, definimos qué problema estaremos resolviendo, cómo estaremos aportándole valor a nuestros clientes y cómo se lo estaremos haciendo llegar. Esto nos permite tomar decisiones educadas y anticipar costos, inconvenientes y retos.
Básicamente responde a la pregunta: ¿cómo haremos dinero?
Esto es mucho más importante si nuestra idea es ambiciosa.
Supongamos que quieres construir un Amazon. Tienes dos opciones: o inviertes una cantidad de dinero exorbitante en desarrollar cada funcionalidad, diseñar el sitio, hacer marketing, etc. … o puedes dividir en etapas todo este trabajo e ir atacando una cantidad de funcionalidades a la vez.
¿Por qué lo harías en etapas?
Pues porque puedes evaluar y reajustar en el camino, asegurando tu inversión y mejorando el resultado, en vez de lanzar con un monstruo que no sabes si va a funcionar o no.
Muy bien todo esto, pero no estoy construyendo un Amazon, ¿qué tiene que ver esto con el sitio web?
Sencillo: para crear una página web eficiente y funcional, garantizándote un retorno de inversión tienes primero que identificar:
¿Qué problema resuelves?
¿Cómo harás dinero?
¿Cuál es el proceso que agotarás?
¿Cuál es la primera etapa?
Todo esto te lo arroja tu modelo de negocios.
La página web debe poder tomar tu modelo y optimizarlo, automatizarlo y eficientizarlo, ahorrándote tiempo y dolores de cabeza.
Sabrás cuáles funcionalidades programar primero, cuáles subpáginas priorizar, y cuál debe ser la estrategia que acomode esta primera etapa.
En resumen: define tu modelo, divídelo en etapas y tradúcelo en una página web.