top of page

Cinco cosas que aprendí de los fundadores de Netflix por Ana Luisa Arias


Todos conocemos esta plataforma que revolucionó la forma de ver televisión con su contenido a demanda por una módica cantidad de dinero al mes. 

Antes de #Netflix, disfrutar de una película era ir al cine o contar con la suerte de encontrarla en un canal mientras hacíamos zapping en la TV o alquilarla si era posible en nuestra ciudad. 

Ver series o todo lo que tuviera más de un capítulo era en dosificación de una hora por día y esperar 24 horas que el siguiente estuviera disponible para romper el suspenso y drama que nos dejaba el que acabábamos de ver y ni mencionar la media hora de publicidad obligada que teníamos que consumir. 

Es por todas estas razones que cuando llega esta herramienta, aunque de pago, todos nos emocionamos y empezamos a consumirla, nos daba esa sensación de ser dueños de nuestro tiempo y de ver lo que queremos, cuando queremos. 

Tanto ha sido el éxito de esta plataforma que muchas cadenas de TV exitosas y establecidas tuvieron que rendirse ante este nuevo modo de brindar sus productos y caerle atrás a Netflix. 

Pero como todo lo que vale la pena, la historia de cómo se formó esta compañía es sorprendente y es por ello que quiero compartirte cinco cosas que aprendí de los fundadores de Netflix:

1- Cuando se cierra una puerta, si tenemos disposición se pueden abrir MILES

Mark Randolph Co- Founder y el primer CEO of Netflix contó en una entrevista que en el 1997 el iba ser despedido de su trabajo, pero despedido en una forma bonita. 

La compañía para la que trabajaba como creador de softwares fue vendida y un buen día su jefe lo llamó y le dijo:

“Estamos combinando dos grandes compañías y tenemos varios talentos como tu, por lo que no te vamos a necesitar, pero como tu contrato se acaba en seis meses, sigue viniendo a la compañía, tendrás tu oficina, pero en realidad no estarás haciendo NADA” 

Su respuesta fue: Bien, pues esto significa que tendré tiempo en un escritorio que puedo usar para enfocarme, recursos gratis (escritorio, internet, un teléfono, etc.) y me van a seguir pagando, pues voy a crear mi propia compañía”

En vez de volverse loco y entrar en pánico, vio ese momento de su vida como una oportunidad con todas las herramientas para poner su nivel de profesional y sus fortalezas, además de su zona genio que el le llama “Un serial entrepreneur”, (en español, un emprendedor serial en marcha) y crear algo de lo que nadie lo pudiera despedir. 

2- Una idea puede nacer en cualquier momento


Luego de la noticia del futuro despido decidió hablar con su amigo y compañero de carpool (que a su vez se convertiría en el otro fundador de Netflix), la idea de que quería crear su propia compañía. 

Este compañero estaba en el mismo barco que él, iba a ser despedido en seis meses, por lo que ambos todos los días usaban la hora y media que les tomaba llegar al trabajo para literalmente vaciar sus papeleras de reciclaje y ver qué podían sacar. 

Ambos aportaban IDEAS de lo que iba a ser su propio negocio, una de ellas fue vender shampoo personalizado, lo cual actualmente es un negocio multimillonario, otra era comida para perros personalizada de acuerdo con el tamaño, raza y condiciones de vida del animal, lo cual ahora también es un negocio que genera millones. 

Luego de muchas, muchas ideas, nació el rentar VHS (millennials, google con ustedes) de películas por correo, pero nació la cuestionante que me lleva al punto número 3.

3- Dónde está la innovación esta el DINERO


¿Cómo innovaremos? Esta fue la pregunta que los detuvo a lanzarse en esos momentos, porque ¿Cuál iba ser el atractivo de rentarles las películas a ellos cuando en cada esquina de su pueblo existían lugares donde se podía hacer sin necesitar su servicio?

Antes de descartar la idea que tenía potencial, decidieron estudiar el mercado y encontrar la INNOVACIÓN que estuvo en el factor tiempo. 

¿Sería más fácil para una persona entrar a una página web, alquilar un VHS con su tarjeta de crédito y recibirla en su correo en cuestión de horas sin tener que salir de casa? 

Tres meses después de generar la idea y sin haber estados desempleados, el servicio y negocio ya estaba corriendo y dejando ganancias. 

4- Proyecta a futuro, evoluciona y ten fe en tu proyecto


¿Sabías que #Netflix salió al mercado finales de los 90’s? Pues sí. Como lo dice su cofundador, en esa época no existía Paypal, no había dominios en internet por US$30.00 al mes, teléfonos inteligentes, etc. 

Sin embargo, estos emprendedores que se proyectaron a futuro, tuvieron la visión de que con el tiempo el mercado se iba actualizar y a necesitar este servicio. Hoy por hoy Netflix es una plataforma multimillonaria que inició con las herramientas que había a la mano en ese momento. 


Envío de VHS, DVD’s + correo + pagados a través de tarjeta de crédito que hoy se traduce en Contenido exclusivo y pago directo en una plataforma propia.

Te regalo otro #FunFact de Netflix y su evolución: ¿Sabías que para una película ser nominada a los premios Oscar debe estar en los cines por al menos cuatro semanas? ¿Sabías que las películas de Netflix NO las pasan en los cines comerciales? 

Pero como sus fundadores y CEO’s se han adaptado a estos tiempos, quieren crecer y están disparando a la luna, decidieron CONSTRUIR su propio cine para pasar solo las películas de su plataforma y poder ser nominados y a la misma vez atraer estrellas de Hollywood.

ROMA fue la primera película de Netflix nominada a un Oscar, por si te preguntabas. 

5- Eres la persona que más debe creer en tu idea. 


Mark Randolph cuenta cómo hasta su propia esposa le decía: "Estás loco, eso no va funcionar." Sus compañeros de empresa le hacían comentarios como: “Vas a gastar lo poco que te quede en esa idea tan absurda, mejor ponte ahorrar." 

Él creyó en su idea. Trabajó e invirtió en ella y ya saben cómo terminó la historia.


Finalmente, te dejo esto: Sí. Existen altos y bajos pero “Cree en ti” como dicen mucho en EE. UU “trust your gut” confía en tu instinto y trabaja, mucho y duro, porque nadie debe creer más en ese sueño que tú. 



135 views0 comments
bottom of page