
No sé si estás en esta etapa, pero yo cuando pensaba en la palabra meta y lo que quería lograr me abrumaba por pensar que era muy distante. No valía escribirlas, ni hacer mapas de sueño, porque siempre quedaban en eso: sueños.
No fue hasta que descubrí el método del Bullet Journal que entendí la teoría detrás de anotar lo que pienso de manera rápida y accionable.
Leyendo el libro del sistema, entendí las formas de concretar las metas y separarlas en tareas que pudiera realizar con facilidad. Es tan satisfactorio tachar cosas de una lista ¿No crees? Pues hoy te cuento qué me funcionó para poner convertir mis metas en tareas accionables.
El Bullet Journal es un sistema organizacional personalizado ¿Por qué personalizado? porque puede funcionar como tu lista de quehaceres diarios, cuaderno para clases, como diario y hasta de cuaderno de dibujos para los más artistas. Por supuesto que no se encierra en una sola de estas funciones, puede ser todas al mismo tiempo.
Si quieres conocer más del Bullet Journal y cómo empezar uno, te recomiendo esta publicación pues utilizaremos algunos términos y la leyenda (Key) del Sistema.
Las metas deben tener substancia

Algo que pude aprender a través del tiempo (y sigo aprendiendo dentro del Club) es que mis metas deben tener significado. Si conoces el Método de Metas SMART, recordarás que uno de sus requisitos es que sea Relevante y esta condición va de la mano con lo que te digo, pues debe tener sentido la meta para que sea sostenible. Debes entender fácilmente el “Por Qué” te propones esto, de esta forma sabrás el impacto que tendrá la meta en tu vida.
Este es un acto de reflexión que te invita a ser siempre más intencional con las cosas que te propones antes de fijarte un camino con una meta que no te ayudará a cumplir otros objetivos.
Un ejercicio muy bueno y que realicé para saber cuáles metas eran relevantes para mí (y que involucra otra característica de las Metas SMART: el tiempo) es el ejercicio del 5, 4, 3, 2, 1. Este ejercicio permite que puedas plasmar todas tus ideas en papel y luego separar en rangos.
¿Cómo funciona? Este es el momento de poner en práctica y capturar en papel.

Toma tu Bullet Journal o Planner y escribe en una hoja (sin sentirte presionada), todas las ideas, proyectos y metas que tengas y quieras alcanzar.
En otra hoja, vamos a separar en 5 filas y etiquetarlas de la manera siguiente:
5 años
4 meses
3 semanas
2 días
1 hora
En estos renglones separaremos nuestras metas, así podremos ponerlas en un contexto.
Recomendación: Realiza el ejercicio con metas personales y metas profesionales separadas.
Marca aquellas metas que creemos son prioritarias con un *. Esto se trata de trabajar con lo que en realidad importa.
Cada una de estas metas prioritarias se convertirán en su propia colección. Enfócate en las prioridades.
Separando las Metas en Sprints
Un Sprint es, según su definición en el diccionario:“Aceleración repentina y poco duradera”. También significa: “Período de tiempo determinado para realizar una tarea específica para completarla”. Es como correr un maratón separados en intervalos contenidos. Lo que hace de la meta más llevadera.
El Sprint no es separar las metas en fases. Deben ser micrometas, independientes una de otra, para alcanzar la meta global.
¿De qué forma ayudan los Sprints?
Te mantienen enfocada en tu meta
Definen que es relevante
Determinan prioridades
Se evidencia el progreso
También te ayudan a identificar los pasos a seguir para tus metas, y que puedas realizar cambios, sin invertir grandes cantidades de tiempo.
Mientras más tiempo una meta toma para cumplirse, mucho más decrece nuestro deseo de cumplirla. Por eso los Sprints valoran los resultados a corto tiempo y promueven la satisfacción de lo “cumplido”. Estos a su vez se separan en tareas específicas que deben llevarse a cabo para terminar el Sprint.
Requerimientos para un Sprint
No debes tener barrera alguna para empezar
Consisten en pasos y tareas claramente definidas.
Deben estar contenidas en un período de tiempo relativamente corto. Debe tomar un mes o menos para completarse.
Reflexiona
Hazte estas preguntas y analiza con estos parámetros qué quieres lograr con tus metas
¿Qué de esta meta despierta mi curiosidad? Cuestionante, curiosidad, deseo.
¿Qué me motivó a invertir mi tiempo y energía en esto? Situación actual y detonante
¿Qué estoy tratando de lograr? Resultados esperados.
¿Qué requiere esta meta? Recursos, Habilidades.
¿Cuál es mi definición de éxito con esta meta? Resultados concretos y medibles.
Pongamos en Práctica

Pondré un ejemplo real para que podamos entender el contexto de todo esto, y cuales serían las tareas de cada Sprint. Friendly Reminder: tus metas deben ser SMART.
Meta: Tener una tienda virtual en Etsy que genere ingresos de US$300 mensuales en productos para Septiembre 2020.
Esta meta es una Colección en nuestro Bullet Journal o Planner que debe verse especificado de esta manera.
Sprints
Tareas
Abrir Tienda Etsy
Crear cuenta
Elegir nombre de tienda
Elegir método de pago
Establecer preferencias y personalizar
Abrir Tienda
Crear Producto (Art Prints)
Bocetar
Diseñar
Guardar en diferentes tamaños finales
Crear mockups para tienda
Añadir Producto a la Tienda
Fotografiar producto
Añadir foto y editar miniatura
Escribir descripción y detalles
Añadir precio e inventario
Agregar archivos finales
Especificar Envios
Publicar
Mercadear
Diseñar imágenes para publicar en medios
Subir publicación a IG
Subir publicación a Pinterest
Anunciar en mi Newsletter
Luego de tener estas tareas definidas, marcamos de la siguiente manera a medida que vayamos cumpliéndolas o programándolas, utilizando la leyenda oficial para Bullet Journal:
• Tarea
✕ Tarea Completada
▷ Tarea Migrada
◁ Tarea Programada (a vista anual o mensual)
• Tarea Irrelevante
He creado una guía para que pongas en práctica todo lo que te he dejado aquí. Descárgala haciendo clic.
Cuéntame en los comentarios tu experiencia 😉
