top of page

El negocio detrás de la influencia: 5 verdades que necesitas saber para influenciar correctamente.

Updated: Oct 31, 2020



Si hay una palabra que todos hemos escuchado (bastante) en los últimos años es “influencer” y es que, con el auge del desarrollo digital, surgieron estos personajes digitales (criticados por unos y amados por otros) que han cambiado la forma en la que las marcas venden y conectan con el público.


Esto de la influencia, en el contexto digital, ha sido tema de conversación en diferentes plataformas. Algunos afirman que estos personajes “se lo ganan fácil”, otros son abanderados del concepto y hasta sueñan con poder algún día ser considerados influyentes.


Es por esto que quisimos abordar el tema con una de las influencers dominicanas más queridas e importantes: La "cuki" Paloma de la Cruz, quien nos llevó al backstage y nos compartió TODO acerca de la influencia. Sobre todo, desde una perspectiva de negocios porque, si algo nos caracteriza, es que no te venimos a hablar de pajaritos ni nubecitas, sino del billete, money, chin chin chin.


Y ¡Oh wow! ¡Qué masterclass que estuvo bueno, queremos hacer un paréntesis aquí y motivarte a que si no eres parte de nuestro club, estés atenta al próximo Open Call para que tengas acceso total a todas nuestras masterclasses.


Ahora sí, toma papel y anota estas 5 verdades que necesitas saber para que influyas de la manera correcta:



1. La influencia es el resultado de los esfuerzos que realizas como marca.

La influencia no es algo que puedes adquirir ni se activa al presionar un botón sino que es un título que te encuentra trabajando. Empiezas a influenciar a los demás cuando sumas tu deseo de servir a la humanidad y actúas en coherencia con tu propósito y lo que sientes.


Cuando eres percibido de la forma en la que deseas ser percibido y tu realidad es coherente con esa percepción, entonces eres una marca que influye.


Recuerda: La influencia importa, sin importar cuál es tu gremio. No necesitas la etiqueta de “influencer” para influir en los demás. Si tienes un negocio o estás pensando en empezar un proyecto necesitas influenciar en tu público para que logre la acción que deseas.


Tus esfuerzos como marca, deben ser el resultado de haberte puesto en los zapatos de tu consumidor para descubrir cuáles son sus puntos de dolor y así añadirlos a tu comunicación.


Paloma afirma que la mejor manera de influenciar en alguien es hablar de lo que es importante para él.


“La diferencia entre influir y manipular es que cuando influyes, ambos ganan.”

Una marca que influye abraza la aprobación y la crítica porque la suma de ambas generan influencia. No basta solo con escuchar el feedback “positivo”, también hay que prestar atención a las sugerencias para mejorar tu producto o servicio esto te hace conectar aún más con tu cliente porque le haces sentirse escuchado.



2. La influencia puede ser una estrategia de negocios tanto offline como online


Aunque el término “influencer” surge con el auge de los blogs, redes sociales, etc. La verdad es que la influencia, como tal, siempre ha existido.


Paloma define la influencia offline como la que ejercemos los seres humanos en nuestro día a día cuando nos utilizan de referencia para tomar una decisión.


La influencia online es la que se manifiesta por clics, menciones, likes, seguidores y engagement.


Una coexiste con la otra porque ambas son necesarias para tu negocio. El asunto está en lograr el equilibrio entre ambas.



3. Diseña diferentes modelos o sistemas que te sirvan para validar tu influencia.


Paloma utiliza la creación de hashtags para agrupar y documentar su contenido. Esto le sirve para responder rápidamente a su comunidad cuando necesitan alguna información. Funciona, también, para demostrar la eficacia de la influencia, romper la barrera del tiempo y crear fidelidad porque está satisfaciendo las necesidades de su público.


Esta documentación de procesos es lo que le ha servido como carta de presentación para que las marcas colaboren con ella. Ya sea que vayas a elegir un influencer o estás siendo ponderada para colaborar con una marca, debes tomar en cuenta:


  • Trayectoria

  • Disciplina

  • Comportamiento

  • Vínculo con la comunidad.

  • Calidad y coherencia en el contenido

  • Qué tan recurrentes son las colaboraciones


Elegir el influencer adecuado para tu marca es importantísimo porque así como puede aportarle valor, también puede maltratarla.


Así mismo si actualmente ejerces influencia en tu comunidad, recuerda que tus palabras tienen poder y pueden causar el efecto contrario en tu audiencia o la audiencia de la marca a quien representas.



4. Establece acuerdos que sean ganar/ganar


Ya sea que vayas a contratar un influencer o estés siendo ponderado para colaborar con una marca, debes llegar a acuerdos que sean ganar/ ganar. Donde delimites qué ofreces, qué recibes y, sobre todo, establezcas las métricas que ayudarán a medir tus esfuerzos.


Recuerda, seguidores no es igual a clientes y de nada sirve que un influencer apoye al crecimiento de tus followers si al final este crecimiento no se puede monetizar.


Y ya que estamos hablando de cantidad de seguidores, uno de los mitos que Paloma rompió en este masterclass tuvo que ver con el precio de publicación, el cual varía según el influencer y no tiene que ver (necesariamente) con la cantidad de seguidores sino la trayectoria de quien influye.


Por último ¿Cómo generas ingresos siendo influencer? Paloma ha creado diferentes paquetes que le ayudan a monetizar su influencia y se apalanca de su manager y la agencia de captación de talentos para el manejo de sus acuerdos.


Si deseas influenciar de la manera correcta debes crear modelos de negocios que funcionen para ti y el mercado.



5. Constancia + coherencia = Influencia


La fórmula perfecta que, según Paloma de la Cruz, debe hacer todo aquel que quiere tener influencia. Construye una marca que sea coherente con tu propósito, disfruta el camino y descubre cómo puedes apoyarte de tu historia para poder influenciar.


Esto es solo un sneek peek de todo lo que Paloma de la Cruz nos compartió en su Masterclass (¡Habló hasta de sus precios!) para tener acceso completo a este masterclass solo tienes que ser miembro de nuestro club. Haz clic aquí para ser de las primeras en enterarte cuando tengamos nuestro próximo open call.







106 views0 comments
bottom of page