
¿Te imaginas que hubiese una aplicación como Tinder o Bumble destinadas a encontrar el match perfecto para llevar a cabo un proyecto?O sea, ¿Te imaginas mirando toda la info y diciendo “est@ sí” (swipe right), “est@ no” (swipe left)? Lamentablemente, aún teniendo una aplicación que te facilite el proceso de depuración, conseguir tu match perfecto para llevar a cabo un proyecto, no es tan fácil (es más ni siquiera conseguir pareja por esas aplicaciones es fácil. Son pocos los que salen agraciados) pero tampoco imposible.
El camino del emprendedor tiende a ser un poco solitario, es por eso que siempre se aconseja a que tenga una comunidad que esté haciendo lo mismo que él o, por lo menos, que lo entienda y apoye. De ahí que much@s decidan formar sus proyectos junto a otr@s.
Esto de formar proyectos entre dos, tres o más (se aconseja que sean máximo tres porque luego la cosa se complica), a veces sucede fortuitamente (como en el caso de nuestras fundadoras) o es el producto de una relación de años entre dos personas que persiguen un mismo fin.
Sea una o la otra ¿Cómo sabes que encontraste la horma de tu zapato?
1. Es tu complemento (Muy romántico y todo, pero es verdad)
Los co-fundadores exitosos se complementan tanto en intereses como en habilidades. Es la clave para que uno sostenga al otro cuando lo necesita.
Una forma de saber cuáles cualidades complementarias debe tener tu perfect match, es haciendo una lista de tus habilidades y debilidades y luego escribir las aptitudes de tu partner ideal compatibles con las tuyas.
También haz una lista de tus valores, tus metas, qué cosas no negocias y cuáles sí. Esto te dará una idea clara a la hora de buscar a la persona ideal para que te acompañe en tu proyecto. Recuerda, tu perfect match y tú deberían tener una ética de trabajo parecida.
"Don’t try to do everything by yourself, but try to connect with people and resources. Having that discipline and perseverance is really important." -Chieu Cao, Co-founder of Perkbox
2. Le tienes confianza
Si la persona con la que decidiste emprender no es alguien con quien dejarías tu negocio solo, entonces, ese NO es tu perfect match.
Un cofundador debe ser alguien a quien le dejes actuar con los ojos cerrados (tampoco es que le sueltes todo. Los excesos no son buenos). Imagina que por x o y, debes dejar tu negocio por 6 meses o más, quien se encargará de tus tareas será tu cofundador y si no confías en esa persona ¿Qué crees que pasará?
La confianza es una de las principales características que debe tener una relación entre fundadores. Si no existe confianza, es mejor terminar la sociedad temprano porque luego será tarde.
3. Da la milla extra (igual que tú)
Por favor, vuelve y lee lo que dice en el paréntesis. No creas que tu partner es el único responsable de dar la milla extra, tú también. Sin embargo, la idea aquí es que tu perfect match debe ser alguien que se faje igual que tú y no tenga problemas con arremangarse la camisa y hacer que las cosas sucedan.
Cuando un proyecto está empezando, hay muchas cosas que hacer y pocas personas que ejecuten. Es más, al inicio, puede que solo sean ustedes dos ¿Te imaginas que tu cofundador no haga “ni ji”?
¿Recuerdas cómo te sentías cuando el profesor te agrupaba con otros para realizar algún entregable y del grupo solo tú trabajas? ¡Cuánto incomodaba eso!
Si notas que la persona que está a tu lado le gusta brillar más que trabajar, no va a tu mismo ritmo y tampoco da la milla extra… es tiempo de decir adiós.
“A founder is not a job, it’s a role, it’s an attitude. And it’s something that can happen again, and again, and again. In fact it has to happen, again and again and again. Otherwise we would not move forward.” -Jack Dorsey Co-founder Twitter
4. Te entiende y muestra empatía
Otra característica de las relaciones entre fundadores exitosos es la empatía y la capacidad de saberse poner en el lugar del otro.
Tu cofundador es alguien con quien vas a pasar muchas horas de tus días, semanas, meses y años. Así que ambos deben conocer y entender la forma en la que cada quien piensa, siente y se comporta.
Esta relación de empatía no se logra de la noche a la mañana, así como pasa con las parejas, el deber de cada uno es trabajar las cosas que no funcionan, hablarlas y establecer acuerdos con el fin de cultivar una relación saludable entre ambas partes.
Tu búsqueda por un co-founder (si no lo tienes) , debe ser igual que la de alguien soltero cuando busca el amor de su vida (ehem, ehem, no es casualidad que las características para el súper match sean casi las mismas que el de la pareja ideal).
Y es que, dejando de lado el romantiqueo, empezar una relación de negocios con alguien no es una decisión que debe ser tomada a la ligera y hacerlo a lo loco (hablando llanamente) puede traer consecuencias funestas a ti y tu negocio (No tan solo emocionales sino monetarias).
Muchas de las empresas que ocupan un lugar especial en nuestras vidas, fueron fundadas por dos o más personas ¿Qué los mantuvo o los mantiene unidos? el respeto a los límites establecidos por cada uno, el reconocer las habilidades/ debilidades de cada quien y lo que puede traer cada uno al proyecto.
Cuéntanos ¿Ya encontraste a tu perfect match o todavía andas en la búsqueda? y si ya lo tienes ¿Qué acciones realizan para mantener una relación saludable?