
“No sé qué comunicar” “Estoy bloqueada” “ No sé qué publicar” tres de los dolores más frecuentes que escucho en mis clientes.
Es posible que me leas y tengas algún bloqueo adicional con la comunicación de tu marca, pero no siempre se trata de lo que piensas, estos pueden ser pequeños reflejos de dolores más profundos que desconoces.
Trata de ver la comunicación como una visita al médico, llegas por un dolor de cabeza, pero ¿Sabes cuántos tipos de enfermedades pueden generar uno? y ¿Cuántos tipos hay? Según el portal web Medical News Today, existen 11 tipos, conoces ¿Cuál es el recorrido que necesita hacer un médico para llegar a la causa que lo origina? Pues lo mismo puede estar pasando con lo que te impide comunicar.
Para lograr entender qué te proporcionará salud, tienes que pasar por pruebas diagnósticas, ser evaluado por el experto en salud y combinar tu historia clínica, siendo como resultado un tratamiento bajo supervisión y monitoreo, esto puede ser desde un acetaminofén hasta antibióticos de alto espectro.
Comunicar no es simplemente realizar un post en cualquiera de tus redes sociales, se trata de toda una estrategia que va de la mano con tu modelo de negocio y si este no está claro, hacia dónde crees que te diriges, a ningún lugar.
Necesitas un plan desde el día 0, uno que vaya a la par paso a paso y que te permita identificar qué, cómo, cuánto, a quién, en dónde, con qué frecuencia, con qué recursos cuentas, para comunicar de la forma correcta, así como el médico te dice en tantos miligramos y tantas veces por día.
No es una receta única, ni estándar para todo el mundo, cada persona, marca y empresa debe saber cuál es la que necesita, pero de la mano de un experto, para que la medicina no resulte peor que la real enfermedad.
Veamos un ejemplo: Me dices “Estoy bloqueada”, inicio haciendo una simple pregunta ¿Qué te hace pensar que estas bloqueada? Me indicas que tienes un tiempo que ya no sabes qué escribir en tus redes, no encuentras temas, no obtienes interacción de tu audiencia, no estás vendiendo, desconoces las métricas de tus publicaciones. Nace otra cuestionante ¿Cómo ves tu marca en 5 años? Y tu cara de sorpresa y confusión resulta idéntica a un emoji casi de color azul. Conclusión, no tienes claro hacia dónde vas, cómo vas a saber el propósito que tienes.
Son muchos los factores que pueden incidir, sin embargo, mi consejo para iniciar es saber:
1. ¿Quién eres? No importa si se trata de marca personal o empresa.
2. ¿Cuál es tu misión?
3. ¿Cuál es tu visión?
4. ¿En qué crees?
Todos necesitamos un propósito que nos dirija, impulse y motive, primero comunica hacia dentro de ti y luego entrega ese potencial que quieres dar al mundo.
¿Quieres aprender junto a mí a comunicar al mundo lo que eres? Si eres miembro de Pretty Busy club, escríbeme por Slack o a hola@keniavasquezg.com. Las primeras 20 que me escriban, obtendrán una sesión grupal de una hora, gratis.
